De premios y homenajes
Unos 500 poemas de 170 autores del amplio espectro
profesional y social que conforman la Cuba de estos tiempos compitieron en el XVI
concurso de poesía Regino Pedroso, lo que ratifica al evento
como el de mayor participación. El Regino (como lo nombran coloquialmente los
organizadores) fue creado por el periódico Trabajadores en
1996 para homenajear al autor de Salutación
fraterna al taller mecánico, quien puso la primera piedra de una nueva
poesía en Cuba cuya continuidad ha estado garantizada en sucesivas generaciones
de bardos, algunos de los cuales han participado en el concurso.
Los laureados rindieron honores ante la
tumba donde descansan los restos de Regino
Pedroso y
Petra Ballagas, ocasión en que fueron acompañados por su hija Juanita, en la
foto junto a Erian
Peña Pupo (segundo premio, al centro en la imagen) y Camilo
José Noa Rodríguez (tercer premio), ambos de la provincia de
Holguín.
Precisamente por apuntalarlo espiritualmente desde
el principio, es que los organizadores incluyeron su nombre en la peregrinación
que cada año realizan a la tumba donde reposan los restos de Regino y su
esposa. La visita al cementerio y el Encuentro de premiados donde los ganadores
leen sus obras, son dos de los momentos que singularizan el Regino.
El Encuentro de premiados se efectuó en
el Museo Nacional de los Trabajadores Palacio de Torcedores.
En varias ediciones, como en esta, se han sumado
artistas de la plástica y de la música para congratular a los participantes con
su quehacer. Ángel Silvestre, destacado creador, donó una decena de obras de
grandes y medianos formatos para los premiados y los miembros del jurado.
Los cuadros, enmarcados exquisitamente en el taller Arte Real, poseen un personal y
cubanísimo estilo que se inserta en el discurso reflexivo y crítico del
artista, preocupado por las actitudes, sentimientos y emociones del hombre
contemporáneo. Su desempeño abarca la pintura, el dibujo, el grabado y la
poesía, razón por la cual participó en el Encuentro de premiados, ocasión en la
que exhibió sus botellas decoradas, proyecto comunitario desarrollado por él
desde hace varios años en Caimito Guayabal. Las piezas, luego de exhibirlas,
también fueron obsequiadas a los galardonados.
El acto de premiación tuvo lugar en el salón Indio
Naborí, en la sede de la CTC, donde se dio lectura al acta del jurado ante los
ganadores y sus familiares, directivos sindicales presididos por su secretario
general y miembro del Comité Central, Ulises
Guilarte De Nacimiento, y una representación de las instituciones
auspiciadoras.
Luego de la entrega de los principales premios se
recordó al eminente intelectual Rufo Caballero
—en cuyo honor este año se entregó un premio colateral que lleva su
nombre—. A pesar de su prematura desaparición física, Rufo legó una vasta obra
ensayística y narrativa. Para la ocasión el Maestro Agustín
Bejarano realizó una caricatura sobre la imagen del destacado crítico, la
cual fue recibida por su madre Nidia
Mora.
Muy emotivo fue el momento dedicado a
homenajear al destacado intelectual Rufo Caballero,
tempranamente fallecido. Su madre, Nidia Mora, recibió de manos del maestro Agustín
Bejarano una caricatura realizada por él al insigne ensayista, narrador y
crítico. A la izquierda, Jorge
Rivas anuncia la entrega.
El director de Trabajadores, Alberto
Núñez Betancourt, ratificó “el compromiso de continuidad de estos
encuentros —ahora cada dos años— por el respeto que le debemos a Regino, ese
poeta del proletariado cubano”, mientras que el coordinador Jorge
Rivas aseguró que “el primer reconocimiento debe ser para aquellos que se
interesaron en enviarnos sus poemas, como expresión no solo del interés y
respeto que motiva la figura de Regino
Pedroso, sino también por la alta valoración que hicieron
de este certamen”.
GANADORES DEL CONCURSO
Primer Premio:
Obra: La
catadora
Premio Extraordinario XX Congreso de la CTC:
Obra: La
pradera infinita de los sueños
Segundo Premio:
Obra: Puertas
para huir de la casa
Tercer Premio:
Obra: Retorno
Premio del Grupo Ala Décima:
Obra: Burbuja
del tiempo
Premio Rufo Caballero:
Obra: Piazza
Morgana
Premio del Consejo Nacional de Casas de Cultura:
Obra: Paradoja
Primera Mención:
Obra: Réquiem,
solo eso
Segunda mención:
Obra: Casta de
roble
PALABRAS DE JORGE RIVAS, COORDINADOR DEL CONCURSO Y
JEFE DE LA REDACCIÓN CULTURAL DEL PERIÓDICO TRABAJADORES, EN LA CEREMONIA DE
PREMIACIÓN
Compañeras y compañeros:
Culmina hoy la decimosexta convocatoria del Concurso
Nacional de Poesía Regino Pedroso, auspiciado por el periódico Trabajadores, la
Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano del Libro, en
coordinación con el Consejo Nacional de Casas de Cultura, en homenaje al
trascendental pensamiento de Regino Pedroso.
Alrededor de 170 obreros, estudiantes, campesinos,
amas de casa, trabajadores de los servicios, jubilados y profesionales de las
letras, compitieron en este certamen, servidos de las sabias enseñanzas del
maestro que con Salutación fraterna al
taller mecánico, al decir de María Villar Bruceta, puso la primera piedra
de una nueva poesía en Cuba.
El jurado de este concurso, integrado por los
prestigiosos poetas Waldo Leyva y Roberto Manzano, y por el crítico literario y
periodista Fernando Rodríguez Sosa, todos con una rica y trascendental
trayectoria dentro de las letras cubanas, seleccionaron los premios que serán
entregados en la tarde de hoy. Ardua labor que contó con el apoyo de otro
destacado poeta, Pedro Péglez González, Premio Iberoamericano de la Décima y
presidente del reconocido Grupo Ala Décima, quien, como ya es tradicional,
estuvo al frente de la selección de las obras que serían analizadas por el
jurado. Felicitamos a estos compañeros por el esfuerzo que dedicaron a esta
compleja empresa, a través de la cual analizaron cerca de 500 poemas remitidos
por autores de todas las provincias y sectores del país, muchos de ellos
reconocidos dentro del variopinto universo de la lírica nacional.
Por ello, el primer reconocimiento debe ser para
aquellos que se interesaron en enviarnos sus poemas, como expresión no sólo del
interés y respeto que motiva la figura de Regino Pedroso, sino también por la
alta valoración que hicieron de este certamen, a pesar de que ya no se entregan
premios en metálico debido a la conocida crisis económica internacional, de la
que esta Isla no está exenta; circunstancia que no impidió una considerable
cifra de participantes, lo que mantiene a este concurso como el de mayor
participación en Cuba.
Queremos agradecer la colaboración del prestigioso
creador de la plástica Ángel Silvestre, quien desde su querido Caimito
Guayabal, accedió a realizar, especialmente para esta ocasión, las obras de
arte entregadas a los ganadores. Sus cuadros poseen un personal y cubanísimo
estilo, el cual se caracteriza por la reflexión crítica en torno a asuntos que
tienen que ver con diferentes actitudes, sentimientos y emociones del hombre
contemporáneo. Su quehacer artístico no solo abarca la pintura, sino también el
dibujo, el grabado, y la poesía.
También agradecemos la dedicación del maestro
Agustín Bejarano, quien gentilmente accedió a realizar otro de los
reconocimientos que se entregarán hoy.
Otra renombrada agrupación que nos acompaña es
Mariachis Habana, dirigido por el maestro Miguel Barreras. Este es uno de los
principales conjuntos cubanos, continuadores de la música tradicional mexicana,
aplaudido en prestigiosos escenarios del país. Con su gallarda presencia,
obsequiarán a los laureados, y a todos los presentes, algunas de sus memorables
canciones.
Nuestro cálido abrazo a otras personas e
instituciones que también nos ofrecieron su desinteresado e incondicional
apoyo, muy especialmente a la Secretaría de Educación y propaganda de la CTC
Nacional y a su respectivo departamento. Sin la persistente colaboración e
interés de la CTC Nacional, esta premiación, única de su tipo en cuanto agasajos
a los laureados, hubiese sido imposible de materializar.
Justo también es reconocer la extraordinaria labor
desarrollada, en función de la calidad del programa de premiación, por la
dirección del periódico Trabajadores. Especial reconocimiento para la compañera
Luvian Silva, por su excelente colaboración en el Registro de los concursantes
y en la atención a los ganadores. Sin su labor hubiese sido mucho más engorrosa
la actividad de los jurados.
Saludamos la presencia en este acto de Juanita, la hija
de Regino y Petra. Ella ha mantenido la tradición de donar algunos libros de la
biblioteca personal del gran poeta, para entregarlos como premios.
Se encuentra también con nosotros la compañera Nidia
Mora, madre del destacado crítico, ensayista, escritor y periodista, Doctor
Rufo Caballero, importante figura del pensamiento insular fallecido
tempranamente y quien siempre admiró la realización de este concurso en
homenaje al primer bardo que enalteció la lírica social mediante sus poesías
inspiradas en el proletariado cubano. Rufo, hombre sencillo, de a pie, con sus
dos doctorados y múltiples premios y reconocimientos nacionales e
internacionales, también siempre estuvo al lado de los humildes, para los que
trabajó denodadamente en aras de su enriquecimiento espiritual y cultural. Su
extraordinario legado al arte cubano aún está por estudiarse. Reciba Nidia, con
orgullo de madre, este sencillo pero emotivo homenaje a su único y gran hijo.
A todos, y a todos cuantos estuvieron y están del
lado de esta noble encomienda en beneficio de la espiritualidad, les abrazamos
este día. Alabado sea este encuentro para recordar a Regino Pedroso, el gran
bardo, el hombre que se adelantó en el tiempo y con gran esperanza en la
humanidad y el porvenir supo alzarse como la más auténtica voz del pueblo que
produce a los poetas verdaderos.
Muchas gracias.
PALABRAS DE ALBERTO NÚÑEZ BETANCOURT, DIRECTOR DEL
PERIÓDICO TRABAJADORES, EN LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN
Saludos para Ulises, Ermela, Karel, Juanita, Nidia…
Por decimosexta ocasión se reúne la familia del
Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso. Otra vez hemos unido los esfuerzos
los compañeros del periódico Trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba,
el Instituto Cubano del Libro y el Centro Nacional de Cultura Comunitaria del
Ministerio de Cultura.
Muchos esfuerzos, coordinaciones, detalles, y hasta
el reproche por lo que no salió bien, podemos resumir en este instante. Pero
también es el momento de ratificar el compromiso de continuidad de estos
encuentros —ahora cada dos años— por el respeto que le debemos a Regino, ese
poeta proletario cubano.
Este concurso tiene momentos singulares que valen la
pena mencionar: la tertulia de los premiados, que deriva en la mejor descarga,
el homenaje en el cementerio que con ese trago de ron adquiere un toque bien
cubano, la confraternidad que se logra entre los premiados…
Felicitamos al jurado de lujo que nuevamente
tuvimos, integrado por Waldo Leyva como presidente, Roberto Manzano y Fernando
Rodríguez Sosa. Ellos con rigor evaluaron cada una de las obras y decidieron
los premios que hoy hemos reconocido aquí.
Así felicitamos a Reinaldo por su catadora y
el toque de puerta cada día a las 11 en punto.
Felicitamos a Modesto, alguien que repite, por
señalarnos La pradera infinita donde justamente sueñan los hombres,
también las mujeres, y persisten universos.
Felicitamos a Erian, joven de 22 años, por Las
puertas para huir de la casa y la alerta de que la abuela ha visto caer
cada una de las paredes.
Felicitamos al también joven Camilo José por su Retorno
como un extraño en su propia casa para mezclar recuerdos y sensaciones.
Felicitamos a Ettiel por su Burbuja del tiempo,
el tiempo como asedio, quebranto, verdugo, salvación…
Felicitamos a Dalgis por su Piazza Morgana
donde nos describe que un corazón blando late fuerte..
Felicitamos a Ada Isabel, quien también repite. A
ella damos las gracias por la Paradoja que significa un vestido sin
cuerpo y tanta gente desnuda.
Felicitamos a Roselia y Amilcar. Ellos con su Requiem,
solo eso y la Casta de roble hacen valer sus menciones.
Y felicitémonos todos y hagamos el propósito de
reencontrarnos en la próxima edición.
Muchas gracias por su presencia y aporte.
MIEMBROS DEL GRUPO ALA DÉCIMA
ASISTENTES AL PROGRAMA DE PREMIACIÓN:
RESÚMENES DE
AÑOS ANTERIORES: