sábado, 4 de julio de 2020

53 Jornada Cucalambeana. Resúmenes


La fiesta mayor de la décima,
por primera vez on line

Las Tunas.— Concluyó la 53 Cucalambeana, esta vez en modo virtual, a causa de la pandemia COVID-19. La poetisa y periodista Yelaine Martínez Herrera, del Periódico 26, realizó una abarcadora cobertura que aquí resumimos,


Abrió sus brazos virtuales la 53 Jornada Cucalambeana

29 Junio 2020.— Coqueta, con el olor a café de colador se aleja de la hamaca. En el tiempo necesario para que cante un gallo se pone una amapola en el cabello y ensilla el potro, que con los pliegues del vestido parece un enorme marpacífico. Pero no deja el bohío para ir a El Cornito donde vivió Juan Cristóbal, esta vez va a conectarse a Internet. Le esperan agasajos en forma de exposiciones, foros, presentaciones de libros, guateques… Y ella, la Jornada Cucalambeana, quiere volver a soñar con el arrullo de la tradición.

Ya abrió sus brazos virtuales la 53 Jornada Cucalambeana, una cita atípica, por sus características actuales. Facebook, Instagram, Twitter y YouTube son las plataformas que acogen su regazo. Sí, extrañaremos el bambú y eso de andar con sombrero y pañoleta bajo un sol que huele a versos, pero la estrofa nacional es contagiosa y se cuela también en la red de redes, con la participación de payadores, repentistas, trovadores, escritores y exponentes, en general, de expresiones culturales de unos 18 países, al decir de Yanetsy Ramírez León, especialista en Relaciones Internacionales de la Dirección Provincial de Cultura.

“Por la parte cubana, nos acompañan amigos de siempre -afirma Anais Ray, jefa de Creación del Sistema de Casas de Cultura en el territorio-, entre ellos Emiliano Sardiñas, Tomasita Quiala, Sindi Manuel, Orismai Hernández, María Victoria Rodríguez, Luis Paz, Dimitri Tamayo, los grupos Maraguán y Camagua, de la Ciudad de los Tinajones, y el Consejo Nacional de Casas de Cultura”.

Entre los atractivos del convite figuran muestras de paisaje, platos tradicionales, artesanía e imágenes que hablan de la mujer campesina en su entorno social y laboral. Para los niños se encuentra el espacio Cantos de Colibrí, en el que se podrá disfrutar de espinelas, narraciones orales, tonadas y otras propuestas.

El movimiento de artistas aficionados se inserta en las actividades con participantes como los integrantes del taller de repentismo infantil y de tonadas Viajera Peninsular, de la ciudad cabecera, y los grupos de categoría nacional Orígenes e Impacto, ambos de esta provincia.

La parte teórica estará representada por los foros Por los caminos del canto y el verso (hoy a las 9:30 am), y Diversidad, esencia e identidad (mañana en ese mismo horario), ambos defensores de una parte importante del patrimonio inmaterial de la nación, esa que palpita en el quehacer campesino.

La Cucalambeana, hecha mujer de versos y ternura, está contenta. Anoche le cantaron 10 poetas repentistas por el programa televisivo Palmas y Cañas. Aunque por lógica otorgaron premios, para ella todos son ganadores por defender una de las manifestaciones más antiguas de la cultura cubana: la décima.

Hoy otros rapsodas le brindan tributo; sabe que cuando vuelva a su bohío no estará sola. Aunque su público no pueda estar “a la sombra de un palmar/ que baña el fértil Cornito”, se sentirá protegida. En cada latido de cubanía que se desborde hasta el miércoles, estará el homenaje a los 191 años de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX en Cuba y al 95 cumpleaños del grupo portador Petit Dancé, de Las Tunas.




Dan a conocer ganadores del Concurso Nacional de Improvisación Justo Vega

29 Junio 2020.— En el programa televisivo Palmas y cañas, desarrollado en la noche de este 28 de junio, se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Improvisación Justo Vega, uno de los certámenes más importantes de la Jornada Cucalambeana, cuyo máximo galardón recayó (por segunda ocasión consecutiva) en el matancero Geordanis Romaguera Montes de Oca.

También de La Atenas de Cuba mereció el segundo puesto Héctor Luis Alonso, mientras el tercer lauro lo obtuvo Jusbiel León, de Cienfuegos. Con cuatro puntos de diferencia entre los dos primeros lugares y solo uno entre el segundo y el tercero, la reñida competencia dejó el sabor del conocimiento y la pasión por la décima, estrofa nacional de la Isla.

El miércoles, en el espacio Mediodía en TV, de la programación nacional, se dará a conocer el Premio de la Popularidad, a partir de los votos del público. Este espacio televisivo, en la semana que culminó, se hizo eco de las espinelas de los protagonistas que aspiraban a conquistar el cetro.

En esta ocasión fueron 10 los contendientes en el “Justo Vega”, representantes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos. Al decir de Luis Paz (Papillo), director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (Cidvi), para la selección se tuvo en cuenta su participación en lides nacionales y otras de gran significación. Los aspirantes al lauro tuvieron que vencer pies forzados y sintagmas que pusieron a prueba su dominio de la estrofa.

Papillo, en exclusiva a 26 Digital, expresó: “El concurso se realizó como esperábamos, con la calidad requerida, aunque nunca va a ser lo mismo improvisar con el calor humano cerca que en soledad, pero es algo nuevo que resultó una bonita experiencia”. El reconocido poeta también exhortó a repetir esta práctica de divulgación por la televisión nacional y las redes sociales, en próximas ediciones, algo positivo que sacamos frente a la Covid-19.

En el contexto del 25 cumpleaños del certamen de repentismo, el jurado estuvo integrado por Juan Carlos García Guridi, José Enrique Paz Esquivel, Orismay Hernández, Armando López Rondón y Sindi Manuel Torres (todos improvisadores, conocedores del género y con experiencia en concursos similares), quienes -al decir de Luis Paz- tuvieron la posibilidad de volver sobre las décimas una y otra vez gracias a las bondades de las nuevas tecnologías.

Geordanis recibirá como agasajo por su logro un trofeo que le otorgará la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, el cual consiste en una obra del artista de la plástica Sacramento José Acebo. Él y los otros laureados recibirán la medalla conmemorativa por los 20 años de la fundación del Cidvi, que se celebra en el actual calendario.

Culmina así una de las citas más prestigiosas del verso octosílabo en el país en el contexto de la 53 edición de la Jornada Cucalambeana, considerada por Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) como la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano. 




Por los caminos del canto y el verso

29 Junio 2020.— En la mañana de hoy se desarrolló el foro Por los caminos del canto y el verso, en la red social Twitter, que devino una oportunidad para profundizar en temas importantes para la conservación de la tradición campesina.

Un total de 14 trabajos en representación de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas, al decir de Leticia Fernández, especialista de la Casa iberoamericana de la Décima El Cucalambé, se dieron cita en el encuentro, que sirvió para ampliar los conocimientos de los participantes y los usuarios, en general, sobre esta parte del patrimonio.

Por el perfil @Cuca2020 y con la etiqueta #PorLosCaminosDelCantoYElVerso, se abordaron tópicos como la vida y obra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), mayor poeta bucólico del siglo XIX en Cuba, y otros relacionados con las tonadas, el punto cubano y algunos de sus cultores notorios.

Mediante este espacio interactivo, los internautas pudieron participar no solo compartiendo las publicaciones y dándoles “me gusta”; también se hicieron preguntas alegóricas como: ¿La cultura inmaterial campesina de hoy es reflejo de la realidad de los campos cubanos?

En los materiales divulgados por esa plataforma virtual se habló de la importancia del repentismo como una expresión poética y popular que forma parte del patrimonio inmaterial de la nación. También se divulgaron elementos interesantes sobre el afianzamiento del punto cubano a través de la emigración canaria a Cuba.

Otro de los tópicos de la agenda nos acercó al quehacer de cultores de las tradiciones cubanas como Cecilio Pérez Martínez, el Guambán de la Música Campesina, tonadista con gran musicalidad y carácter antropológico. Asimismo, ampliamos nuestros conocimientos sobre Orlando Laguardia Oramas, poeta, decimista e improvisador, autor de obras trascendentales como Las cuerdas de mi guitarra y La nueva vida.

Por supuesto, la excelsa obra literaria del autor de Rumores del Hórmigo formó parte indispensable de este diálogo virtual. En su artículo Vivo está El Cucalambé, la licenciada Leticia Fernández demostró que no solo él fue una figura prominente de la espinela en el siglo XIX cubano, sino que su estampa criollista contribuyó a la formación de una conciencia nacional.

Para esa estudiosa, él sigue vigente en las nuevas generaciones de rapsodas, porque tuvo la virtud de cantar en su época a nuestros campesinos y aborígenes, hablando de “Patria y libertad en difíciles momentos de opresión y censura”, por “los valores semánticos y alegóricos de su poesía (…), elementos que hicieron de su obra la preferida por los mambises del 68' y del 95'”.

Sin dudas, a 191 años del natalicio del Cantor de Rufina, sigue siendo un folclor vivo, como afirma el investigador Carlos Tamayo, máximo biógrafo de El Cucalambé.




Catauro de la Décima, una atracción de la 53 Jornada Cucalambeana

29 Junio 2020.— El Catauro de la Décima constituye tradicionalmente una de las citas más esperadas de la Jornada Cucalambeana. Esta vez, dadas las circunstancias de la pandemia y el carácter online de la cita, el Comité Organizador decidió dividirlos en tres espacios de ese tipo, a cargo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, incluida la editorial Sanlope.

Las presentaciones de cuadernos de versos constituyen el plato fuerte de estas invitaciones, acercándonos al quehacer de jóvenes escritores como Liliana Rodríguez (Obra: Crepusculares) y Júnior Fernández Guerra (Texto: Extraños ritos del alma), ambos ganadores del prestigioso Premio Cucalambé, de décima escrita; aunque también se promueve el trabajo de otros noveles talentos, entre ellos Alexánder Jiménez del Toro, quien ganó este año el Premio Pinos Nuevos.

A lo largo de la 53 edición de la Jornada Cucalambeana, los usuarios podrán disfrutar de otras propuestas como son las presentaciones de volúmenes literarios de autores consagrados, al estilo de Adalberto Hechavarría, Domingo Peña y Antonio Borrego. En ese caso, se presentan los libros Todos los trenes pasan por Omaja, Con el gesto del bufón y La eternidad no basta para todos, que vieron la luz por la colección Montaraz, de la editorial Sanlope.

Hoy se compartió en Internet Todos los trenes pasan por Omaja, de Adalberto Hechavarría, que al decir de Argel Fernández Granado, su editor y presentador, consta de alrededor de 100 sonetos, todos de una calidad indiscutible.

“Como es una reedición, se incluyeron nuevos títulos, reajustaron poemas y otros detalles. Estoy contento no solo con su contenido, sino con el diseño de cubierta, realizado por Leoarmis Ojeda, muy a tono con el mensaje interior”, añadió el representante de la Casa de las Américas en esta oriental provincia.

La eternidad no basta para todos, cuya presentación se anuncia para este 30 de junio, se erige como una de las propuestas más esperadas, al poseer un valor agregado (amén de su calidad literaria), pues es el último libro publicado hasta la fecha por el creador de Discurso de un hombre solo, Antonio Borrego, quien, aunque tristemente falleció en el 2019, dejó varias obras inéditas.

Como parte del Catauro de la Décima se comparten, además, exposiciones virtuales. Los colores de mi país, del artista de la plástica Juan Manuel Velázquez Fernández, por ejemplo, devino en el primer día del evento un abrazo a la naturaleza típica cubana en todo su esplendor.

Según Andrés Borrero, director de la Sanlope, la idea fundamental es divulgar el quehacer de nuestros escritores, aunque existen otras propuestas. Por ello, los videos promocionales están dentro de las invitaciones del espacio, que ve la luz a través de las redes sociales Facebook y YouTube.




Abrazo internacional en el guateque mayor

30 Junio 2020.— La 53 edición de la Jornada Cucalambeana, que inició ayer y culmina mañana (por primera vez en una edición online), acoge la participación de payadores, repentistas, trovadores, escritores y exponentes, en general, de expresiones culturales de unos 18 países, al decir de Yanetsy Ramírez León, especialista en Relaciones Internacionales de la Dirección Provincial de Cultura.

Este medio conversó vía telefónica con algunos protagonistas de esta fiesta de tradiciones campesinas, entre ellos el doctor Jerry Francisco Sabio Amaya, alcalde del estado hondureño de La Ceiba, y Dana Suyapa Álvarez Chimilio, directora de Cultura, Educación y Arte en el gobierno municipal de esa ciudad.

Ellos participan con un documental que habla de varios elementos interesantes de su idiosincrasia. “El material trata sobre la cultura del pueblo afrohondureño y criollo, más conocido por garífuna. Abordamos la llegada de los negros a nuestra tierra, la lucha de este pueblo, datos sobre La Ceiba (el tercer estado más importante de nuestro país)… Ofrecemos una panorámica cultural, reflejando tipos de alimentos, danzas, modo de vida y comportamiento. También hablamos sobre el Carnaval Internacional de la Amistad, la primera autoridad de la ciudad: el alcalde, y los avances del pueblo negro en la política”, explicó Dana.

Por su parte, el doctor Jerry Francisco Sabio, quien además de ser el alcalde número 100 de ese lugar, constituye un fiel representante de su cultura desde los sentimientos y piel negra, manifiesta que nuestra Isla es una inspiración.

“Tratamos de seguir adelante y Cuba nos sirve de ejemplo. Agradezco todo el apoyo de los médicos cubanos que ayudan a luchar contra la pandemia de la Covid-19 en mi país, esto fortalece aún más nuestro hermanamiento.

“En el caso específico de La Ceiba, tenemos varios puntos de contacto con ustedes en cuanto a la culinaria, las manualidades, el trabajo en la agricultura y la ganadería, la religión… Tenemos en común la realización de platos a base de yuca, plátano, ñame, malanga, coco… Nos gustan los productos marítimos. Tenemos lazos literarios, incluso, amigos de Las Tunas nos han dado capacitaciones”, afirmó el también médico, ginecólogo y obstetra.

26 Digital conversó también con Duna, Damiana y Balandra, las hermanas Conde, de Baja California Sur. Ellas están participando en La Voz México, popular espacio que se visualiza más allá de sus fronteras. Sin embargo, la Jornada Cucalambeana las sedujo y se suman por tercera vez al convite.

“Es una oportunidad muy bonita para dar a conocer nuestra cultura. Es importante defender las tradiciones, unificar lazos, compartir experiencias… Desde la primera ocasión en que participamos nos quedamos maravilladas con la cultura cubana, el calor humano de su gente, lo que hacen los repentistas y otras cosas que siempre nos hacen volver”, afirmaron Las Conde.

Ellas participan entusiasmadas con una propuesta diferente de la canción mexicana tradicional, en el género huapango.

También de ese país, hablamos con otro participante en la Jornada Cucalambeana: Roberto Sobrino, director del grupo musical Los Pachamama, quien por quinta ocasión se incluyen en el programa. Él reconoce la valía de este evento para afianzar lazos culturales y de amistad.

“Me gusta que ustedes han logrado unir a artistas de distintos lugares y sumar al pueblo a sus actividades. Nosotros, en medio de la pandemia que azota el mundo, tenemos una campaña llamada No olvidemos lo que somos, en la que apostamos por no olvidar la cultura, sino defenderla y desarrollarla”, dijo él.

Estos cultores del jarocho, cuyo nombre eligieron por el significado de los vocablos Madre Tierra, se insertan con un repertorio de música mexicana, con temas propios del estado de Tabasco (donde viven) y otros de inspiración propia.

Se prestigia así la Fiesta Suprema del Campesinado cubano, una cita que deviene un abrazo internacional en defensa de las tradiciones y la amistad.




Presentan post mortem último libro publicado de Antonio Borrego

30 Junio 2020.— Muere un amigo y a uno le queda un hueco en el pecho como si te quitaran algo más, una parte fibrosa. Si ese amigo es además un gran poeta, duele el doble. Pero encontrarlo cuando ha pasado medio año de su partida, precisamente entre sus versos, deja ese sabor agridulce de al menos haberlo conocido y que perdure gracias a la poesía. Así pasó con la presentación de La eternidad no basta para todos, último libro publicado de Antonio Borrego (dejó otros inéditos), en el marco de la 53 Jornada Cucalambeana (edición online).

Argel Fernández Granado, editor del texto y amigo personal de Tony (como le llamaban) expresó a 26digital: “Ahora que ha pasado un tiempo de su fallecimiento, puedo hablar más tranquilo porque eso no es fácil. Tengo una satisfacción enorme de haber trabajado en esta propuesta literaria junto a Roberto Manzano, quien escribió el prólogo”.

Según el representante de Casa de las Américas en Las Tunas, el volumen está escrito en soneto, forma estrófica que, aunque es un poco rígida, supo dominar con su talento. Casi cien poemas de este tipo conforman la muestra, que refleja diferentes momentos de la vida del autor de Discurso de un hombre solo.

Para Argel significa una especie de resumen de su vida literaria hasta el momento del deceso, pues Tony dejó varios cuadernos en gaveta, tanto de poesía como de novela y cuento.

La eternidad no basta para todos iba a tener su debut en la Feria del Libro de esta provincia, pero las circunstancias de la Covid-19 obligaron a utilizar los espacios virtuales para este fin. Dentro del Catauro de la Décima, cita esencial dentro de la Jornada Cucalambeana, se compartió el texto que deviene un acercamiento a la obra de quien es considerado por muchos el escritor más importante de su generación.

Tony fue un poeta hasta la médula y también cultivó la narrativa, fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y licenciado en Dirección de Cine, Radio y Televisión. Además, fue fundador de la Asociación Hermanos Saìz (AHS) en el territorio y ganó varios premios importantes como el Cucalambé (2005 y 2009). Entre sus publicaciones figuran: Doy gracias a Dios de ser ateo, Terrenal, Diapositivas, Juegos lunares, Juanillo, Ovejas y demonios, y Los días de Dios.

Durante la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano se presentan otros textos como la reedición de Todos los trenes pasan por Omaja, de Adalberto Hechavarría, y Con el gesto del bufón, de Domingo Peña. Estos salieron, al igual que el de Antonio Borrego, por la colección Montaraz, de la editorial Sanlope, de Las Tunas.




Jornada Cucalambeana: Debaten sobre diversidad, esencia e identidad

01 Julio 2020.— Como parte de la 53 Jornada Cucalambeana que se desarrolla esta vez en una edición online tuvo lugar por primera vez dentro de esta fiesta de tradiciones el foro Diversidad, esencia e identidad, organizado por la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) y el Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC).

Instructores de arte, estudiantes de la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario y especialistas del sistema de casas de culturas se dieron cita en la biblioteca provincial José Martí para compartir investigaciones sobre las expresiones culturales que se exponen en el Guateque Mayor como la comida criolla, los bailes típicos, la artesanía, los juegos populares, el punto cubano y otras del patrimonio cultural inmaterial. También para acercarse a la obra de cultores que desde diferentes escenarios defienden las tradiciones cubanas.

Estudiosos de casi todos los municipios tuneros mostraron sus experiencias. Un total de 12 trabajos se expusieron en la cita, mientras que fragmentos de los mismos se divulgaban paralelamente en las redes sociales Facebook y Twitter.

No faltó el homenaje al grupo portador Petit Dancé, en su 95 cumpleaños, gracias a la ponencia de Serafina Ronda, profesora de la Universidad de Las Tunas. Como parte de la interacción con los presentes, la Doctora Aleida Best compartió un rezo afrohaitiano que enriqueció la exposición de la docente.

Al final, fueron reconocidos los más destacados, otorgando tres premios en igualdad de condiciones para los trabajos: La artesanía en las nuevas generaciones, una vía para preservar la tradición, de Diana Pompa Cervantes, de Colombia; Una diva de la canción cubana, de Gilberto Domínguez, de Puerto Padre, y La obra oral de Aurelio Fernández Milanés (Palelo), de Yenni López Quiñones, instructora de arte de Jobabo. Además, se otorgó una mención al tópico: Pasado, presente y futuro del punto, expresión de cubanía, de los autores Gilberto Domínguez y Kenia Alonso, ambos de La Villa Azul.

Para Baire Cartaya, presidente de la BJM en la provincia, este foro tiene gran importancia por contribuir a profundizar en el conocimiento de nuestra idiosincrasia. Él y Maideé Gil Almarales, Jefa del departamento Sociocultural del CPCC, coincidieron en que poseen la voluntad de seguir desarrollándolo en próximas ediciones de la Fiesta Suprema del Campesinado Cubano, que esta vez honra el 191 aniversario de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé.




Finaliza edición 53 de uno de los eventos identitarios más antiguos de Cuba

02 Julio 2020.— La 53 Jornada Cucalambeana dijo adiós y a los amantes de la tradición nos quedó el sabor del intercambio cultural entre las naciones. Las bondades de la tecnología y el empuje de un grupo de gestores hicieron que el Guateque Mayor de Cuba mostrara en su edición online la obra de cultores de 18 países en una fiesta de idiosincrasia que honró el 191 cumpleaños de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) y el 95 del grupo portador Petit Dancé.

Entre los que hicieron posible la materialización de ese sueño figura Leonel José Pérez Peña, conocido por El Guajiro de Limones, quien afirma que la Cucalambeana es un símbolo de la cultura cubana. Él se ha entregado a la realización de materiales audiovisuales como Monte soy, que refleja las expresiones artísticas del evento, y a fortalecer su labor como promotor cultural.

Defender la vida y obra del autor de Rumores del Hórmigo es otro de sus objetivos, por eso estudia su historia para afirmar con vehemencia elementos como estos: “Injustamente hay quienes ubican a El Cucalambé como el que hizo el registro de la flora y la fauna en Cuba en sus textos y, aunque es verdad, no es lo único que hizo. Él tuvo un pensamiento ilustrado y trascendió porque independientemente de su preparación, su obra fue inmensamente popular. Además, fue el primer poeta romántico cubano que dijo el vocablo Patria en su obra, incluso antes que José Martí en Abdala.

Recordemos a ese poema llamado Hatuey y Guarina, cuando dijo: “Tolera y sufre, bien mío, / de tu fortuna el azar, / pues también sufro al dejar/ las riberas de tu río, / siento dejar tu bohío/ silvestre flor de Birama/ y aunque mi pecho te ama, / tengo que ser ¡oh dolor!/ sordo a la voz del amor/ porque la Patria me llama”.

A 191 años del natalicio del cantor de Rufina todavía su legado sigue vivo en las nuevas generaciones de poetas. Over Caballero Hernández, especialista de repentismo y música campesina de la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, comentó sobre la Cucalambeana que le rinde honores:

“Esta edición online contó con la participación de figuras como Tomasita Quiala, Emiliano Sardiñas, José Antonio Iznaga (El Jilguerito de Cienfuegos), Orismay Hernández, Sindy Manuel Torres y Luis Paz (Papillo), quienes compartieron videos, además de aficionados de todas las casas de cultura de nuestra provincia y de otros territorios cubanos. Fue una experiencia bonita, a la que se sumaron amigos de México, Colombia, Chile y otros países”.

Por su parte Ramón Batista, director de la Casa Iberoamericana de la Décima, afirmó: “Este es uno de los eventos de identidad más antiguos de Cuba. Todavía recordamos a Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí), Adolfo Alfonso, Rigoberto Rizo, Pepe Ramírez, Chanchito Pereira y otras personalidades que estuvieron en esos inicios y dejaron su impronta.

“La Cucalambeana ha sembrado una tradición que defienden hoy las nuevas generaciones de poetas. ¿Cuántos no han cantado las décimas de El Cucalambé sin saber que son de su autoría? Este espacio es vital para la Cultura cubana”.

Uno de los asiduos participantes en la Fiesta Suprema del Campesinado cubano es el repentista Emiliano Sardiñas, pues lleva 27 años asistiendo al convite. Gracias a las bondades de las nuevas tecnologías 26 Digital conversó con él.

“Qué bueno que se haya realizado esta edición online a pesar de la pandemia porque hay hábito de compartir, conversar, cantar y mantener viva una tradición que identifica a Las Tunas y al patrimonio de la música tradicional campesina. Ya volveremos a juntarnos el año próximo”, afirmó.




Realizan recital internacional de mujeres decimistas

02 Julio 2020.— Una de las actividades realizadas la víspera, al cierre de la 53 Jornada Cucalambeana (edición online) fue un recital internacional de mujeres decimistas, con la participación de alrededor de 20 poetisas de varias provincias cubanas y de naciones como México, Perú y Estados Unidos.

Odalys Leyva Rosabal, una de los artífices del encuentro, comentó a 26 Digital: “Este espacio promocionó a escritores y tonadistas de Hispanoamérica, pues su objetivo era difundir la más alta creación literaria. Además, potenció el intercambio cultural y nos acercó al quehacer decimístico de otras colegas”.

La presidenta del grupo internacional Décima al Filo, institución que auspició esta iniciativa, de conjunto con la Filial Provincial de la Fundación Nicolás Guillén, explicó que aunque el recital se ha realizado de cierta manera en otras Cucalambeanas, nunca había tenido el alcance de esta ocasión, gracias a las bondades de las nuevas tecnologías. Por ello, sus organizadores pretenden repetir esta experiencia en próximas jornadas.

El Balcón de Oriente, lógicamente, fue uno de los territorios más representados, con exponentes como María Liliana Celorrio, María Mayelín Barreras, Nuria Bárbara Fernández, Lucy Maestre, Xiomara Maura, Ana Rosa Díaz y Yelaine Martínez. Mientras, detrás de su realización, están las manos de los cantautores Iraida Williams y Amaury del Río, además de la escritora Irisandra Figueredo.

En Las Tunas existe un fuerte movimiento en el cultivo de la estrofa nacional, que ha sido tema de estudio de tesis de maestría en Desarrollo Cultural Comunitario como la realizada por María Liliana Celorrio sobre la décima escrita por mujeres en comunidades intrincadas de Puerto Padre y la de Odalys Leyva, sobre los aportes de la mujer decimista tunera al desarrollo cultural de la provincia.



EN NUESTROS ARCHIVOS:







No hay comentarios: