Por los quince de esa agrupación
Nos
reporta la poetisa e investigadora Mariana
Pérez Pérez, fundadora y conductora de la tertulia La
décima es un árbol y representante
del Grupo Ala Décima en la provincia de Villa Clara
Las poetisas picaron el cake en homenaje al Grupo
Décima al filo en sus quince.
UN CAKE POR «DÉCIMA AL FILO» EN VILLA CLARA
Como le prometí a Odalys
Leyva Rosabal, Presidenta del Grupo
Iberoamericano «Décima al Filo», de mujeres decimistas, en este mes de mayo
celebramos en «La
décima es un árbol» los quince años del grupo, que se inició en Guáimaro y continúa
creciendo.
Y como nuestro árbol es un eterno enamorado de la lluvia, parecía que esta
nos iba a visitar de un momento a otro, pero extrañamente se quedó en el
anuncio y no cayó, lo cual facilitó la llegada de los invitados.

Inmediatamente después llamé a Olimpia
Pombal Duarte (foto a la izquierda) para entregarle los diplomas de sus
premios, en el Concurso
de Glosas «Naborí» 2016 y el que le otorgara «Décima
al Filo» en Ala Décima 2017; lamentablemente, el otro poeta que debía
recibir diploma, Leonardo
Albeo Valdés Ferrer, por el Premio El Guardabosques de Ala Décima 2017, se
encontraba trabajando, lo recibirá en otra ocasión.
La presentación del Catálogo rimado
Nº 114, dedicado a una pequeña escultura en porcelana de Santa Cecilia, se
completó con la lectura de algunas décimas incluidas en él.
Como ya muchos saben, la tertulia se encuentra conmemorando este año sus
diez años de fundada, razón por la cual presentamos cada mes, en la sección
«Los orígenes», algún tema de los tratados durante la década. Esta vez, por
tratarse de una celebración relacionada con la décima femenina, recordamos el
trabajo «La décima escrita por mujeres en Villa Clara: rasgos comunes y
peculiaridades individuales», no sin antes hacer la salvedad de que su última
actualización fue en marzo de 2013, de manera que faltan por investigar los
últimos cuatro años, en los que han sido publicados nuevos libros y se han
incorporado nuevas voces a las ya conocidas. Este tema dio pie a la mención acerca
del grupo
homenajeado y de su Presidenta Odalys
Leyva Rosabal, de quien leí «Cleopatra en La Habana», perteneciente a su
libro Los
Césares perdidos (2). Inmediatamente
después se hizo la presentación de las mujeres invitadas (que pudieron
asistir): Liany
Vento García, Caridad
González Sánchez, Olimpia
Pombal Duarte y Yudith Ruiz Angerí, además de la anfitriona. Liany presentó
fragmentos de una novela en décimas, en preparación, que ya evidencia una
calidad sorprendente. Caridad leyó su
cuaderno premiado en el concurso «Décima al Filo» 2016. Y Olimpia, siempre
sorprendente, dejó en casa los cuadernos y demostró su excelente memoria al
declamar una bellísima glosa, sobre cuatro versos de «Los zapaticos de rosa»;
¡ah!, como siempre, tuvo que declamar dos décimas humorísticas porque todos se
lo pedimos. Yo leí algunas estrofas de mi novela en décimas «Asunción en la
noche de piedra» y una titulada «Tangos». Le tocó cerrar a Yudith, quien
demostró su pasión de poeta, pero también de guajira, con unas décimas que
dedicó al Día del Campesino, aunque después leyó otras, todas de excelencia.
Considero que cumplimos la promesa hecha a nuestra hermana Odalys
y que las mujeres villaclareñas —aunque por razones diversas faltaran algunas—
seguimos avanzando por ese «Filo», nunca hiriente, de los diez versos.
A esas horas ya había llegado nuestro repentista José
Manuel Silverio León, que improvisó acompañado de su tres, mientras Jesús
Llorens León se preparaba para presentar «La pieza del mes», que en esta
ocasión, y para halagar a las damas, fue doble: un bolso tejido y una cartera
de piel de cocodrilo; esta última sirvió de pie para que el Museólogo hablara
del proceso de taxidermia y del curtido de las pieles, a la vez que, ya en la
proximidad del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, hizo un comentario
ecologista a propósito del bebé-cocodrilo cuya cabeza y patas sobresalen en la
cartera. Como es habitual, Silverio le cantó a la muestra.
Al final las mujeres picamos el cake de los 15 (eso sí, donado por un
hombre, quien prefiere mantener su nombre en la sombra) y posamos para las
fotos.
En esta primavera de 2017 «La
décima es un árbol» abraza a «Décima
al Filo» y le dice ¡Felicidades por tus/nuestros 15!
Santa Clara, 20 de mayo, 2017
NOTAS
1.-
Roberto Fernández García además de poeta
es narrador y obtuvo en 2016 el Premio David en Novela.
2.-
«Cleopatra
en La Habana», pp. 31-32, Los Césares
perdidos, Editorial Sanlope, 2009, Las Tunas. Premio Iberoamericano
Cucalambé 2008.
OTROS HOMENAJES:
DE LA AUTORA DEL REPORTAJE:

MÁS SOBRE LA DÉCIMA EN ESTA PROVINCIA: