Mayabeque amplía sus leyendas
El rescate cultural matizó
la fiesta literaria en esta provincia, donde se retomó un certamen con el
nombre de Francisco
Riverón, orgullo de las letras mayabequenses —ganado por Elizabeth Álvarez,
en la foto—, se homenajeó a Encarnación
de Armas por su cumpleaños 80 y se
presentó una novela en décimas basada en hechos ocurridos en el territorio
Por Pedro
Péglez González
Ampliado de Trabajadores digital
Foto: Tamara Gispert
Ampliado de Trabajadores digital
Foto: Tamara Gispert
La primacía fue acaso
anuncio de un saludable matiz de rescate cultural que se hizo patente a lo largo
de la cita literaria en este occidental territorio, mediante la cual el público
lector sostuvo animados intercambios con escritores anfitriones e invitados,
entre estos últimos el carismático narrador Yoss.

Con su nombre, fue retomado
un certamen de poesía en la estrofa de diez versos, realizado más de una década
atrás, en única edición, por la antigua provincia de La Habana, y ganado entonces por el poemario Viril mariposa dura, de Péglez.
Mayabeque decidió su rescate para la Feria, y en esta, su primera convocatoria —a la que
respondieron con sus obras escritores de varias provincias—, por decisión
unánime del jurado —Felicia
Hernández, Guridi
y Péglez—
el lauro recayó en El libro del ángel
gris.
Una vez abiertos los sobres
con seudónimos que guardaban la identidad de los aspirantes al galardón,
sobrevino la feliz sorpresa: El conjunto seleccionado era de la autoría de Elizabeth Álvarez
Hernández (Güines, 1976), una de
las voces más prominentes de la décima en Mayabeque y en todo el país, con
resultados importantes como el Premio Décima Joven de Cuba 1995 y mención en el
concurso nacional Cucalambé de ese año y en 1997, así como el segundo
lugar en el VII concurso nacional Ala Décima (2007). Su obra ya
publicada comprende varios poemarios,
entre ellos El cuerpo prometido (Ediciones La puerta de papel, La
Habana, 2000) y Un
río junto al espejo (Editorial Unicornio, La
Habana, 2006; poemas de ese libro en nuestros archivos: Dolor, Cambio
de año y Del
ángel).
Otra evidencia del fuerte apego
de la región a la poesía en estrofas de diez versos, fue la presentación de la
novela en décimas Carmen Rosa Milanés, la
hija de Don Joaquín, de Iris Travieso Oliva. Una obra bajo el sello de la Editora Abril, que narra en más de mil estrofas una trama basada
en hechos ocurridos en el territorio.
De El libro del ángel gris, cuaderno de Elizabeth Álvarez
Hernández, el cual resultó ganador del concurso de décima Francisco Riverón
Hernández aquí premiado, es esta estrofa que abre el volumen:
LA PUERTA
La décima es una puerta.
El ángel gris ya no pasa
y su ausencia me desplaza.
y su ausencia me desplaza.
Todo cuando a escribir iba
escrito fue.
……………..Sin opciones
emprendí las variaciones
turbulentas del escriba
escrito fue.
……………..Sin opciones
emprendí las variaciones
turbulentas del escriba
OTROS ESCRITORES DECIMISTAS
DE ESTA PROVINCIA AQUÍ PUBLICADOS:
DE ESTA PROVINCIA AQUÍ PUBLICADOS:



No hay comentarios:
Publicar un comentario