Desde Pinar del Río
Da
continuidad a su sistemática y fraterna colaboración el poeta Lorenzo
Suárez Crespo, desde la Casa de la Décima
Celestino García, el Parnaso de
los poetas pinareños, en la más occidental de las provincias cubanas
De izquierda a derecha, Montano, Floraida y Jesús.
DIEZ
PÉTALOS EN VERSOS
El
legado
martiano es una herencia patriótica que nos fortalece, identifica y nos
convoca al recuerdo de su magisterio. No podría ser de otra manera este 28 de
enero, sábado nocturno, en el Ranchón del Guamá. Se han cumplido 164 años de su
natalicio y aún es luz, permanencia e inspiración.
Así
lo plasmó muy originalmente en soporte de yaguas Darién Robaina, quien optó por
sus pinceles para recrear imágenes inspiradas en los versos sencillos del Héroe
de Dos Ríos.
En
su décima de presentación durante la ronda de los poetas, Adriel Ceballos
Delgado lo rememora:
tu
imagen y tu recuerdo,
te
siento en mi lado izquierdo
y
estoy cantando por ti.
Tu
legado vive en mí,
es
brújula, tradición,
eres
luz, eres bastón
y
al filo de diez saetas,
en
la voz de los poetas
el
alma de este Ranchón.
Para
este guateque conmemorativo se nos unieron Floraida López Rivero, directora de
la Casa Canaria en Pinar del Río, así como Jesús
Arencibia Lorenzo, poeta y periodista del diario Juventud Rebelde.
En
el paréntesis literario, además de la presentación de los plegables Martí
decimista y Cantos de homenaje, se hizo alusión a los nuevos textos
enviados por el Frente
de Afirmación Hispanista de México.
De
versos y evocación lírica vibró el Parnaso, emotivo y permanente, esta noche
invernal donde el homenaje estuvo perfumado por los diez pétalos de la rosa
blanca que cultivan los poetas vueltabajeros.
DEL AUTOR DE ESTA RESEÑA:

SUS MÁS RECIENTES COLABORACIONES:
SOBRE ESCRITORES DECIMISTAS DE ESTA PROVINCIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario