¿Décima policíaca?
Nos
reporta la poetisa e investigadora Mariana
Pérez Pérez, fundadora y conductora de la tertulia La
décima es un árbol
y representante
del Grupo Ala Décima en la provincia de Villa Clara
Lorenzo
Lunar y Rebeca Murga atienden a la presentación de la pieza del mes. Foto:
Cortesía de Mariana.
«La décima es un árbol» acaba de arribar al año de su X Aniversario,
cumpleaños que festejaremos el 21 de septiembre. Y para comenzar la celebración
invité a Lorenzo Lunar Cardedo, reconocido
escritor que se ha destacado, principalmente, por sus incursiones exitosas en
el género policíaco (policial o novela negra, como quiera llamársele). Pero
sucede que Lorenzo, cubano y gente de pueblo, es capaz de escribir, e
improvisar, buenas décimas; ya lo demostró cuando obtuvo el premio «Yazmina
Calcines de tema erótico», en el XIII
concurso nacional Ala Décima 2013 por su cuaderno Tristes
canciones hilar. Y por estos caminos, el año pasado resultó finalista
del codiciado Premio
Kovalivker.
Este año la tertulia se propone cursar invitación a los poetas más
destacados, por tanto —como ya se dijo antes— el pasado 20 de enero tuvo a
Lorenzo con un cuaderno de décimas «policíacas» del cual, dada su condición de
inédito, no quisiera abundar mucho por ahora, ya que pudiera perjudicar su
participación en otros concursos. En algún momento se hablará de este libro,
auguro que va a obtener un premio y será publicado. Solo diré que se trata de
un libro original, por los temas que aborda y porque las décimas poseen un nivel poético que en nada demerita
a la estrofa.
La tertulia de enero fue breve porque el invitado tenía que irse a celebrar
su peña de los viernes, mas no por ello dejó de cumplirse el programa. En la
sección «Recordando los orígenes» leí
una décima de Vicente Espinel con motivo del 393 aniversario de su muerte (4 de
enero de 1624), y se mencionaron otras efemérides relacionadas con autores que
enaltecieron a la estrofa, como Pedro Calderón de la Barca, Rubén Darío y
Miguel de Cervantes Saavedra, cuya obra cumbre, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, contiene décimas,
coplas reales y doble quintillas, tanto en la primera como en la segunda
partes.
También se presentó el Catálogo
rimado Nº 110 sobre una pieza («Fiesta galante») de porcelana de Meissen,
siglo XVIII, estilo Rococó. Posteriormente pasamos a la sala comedor, donde se
habló de la historia de los cubiertos y cómo deben ordenarse sobre la mesa
(sería bueno que algunos trabajadores gastronómicos visitaran los museos de
artes decorativas).
Intencionalmente dejamos para el final al poeta invitado, quien demostró
cómo la décima admite cualquier tema, incluso los asuntos policiales conectados
con la muerte y los asesinos, si el poeta los enuncia con el rigor necesario.
Creo que no hace falta decir más, luego se sabrá.
Nuestra hermana poetisa nos envía también este comentario:
Hermano,
aunque ruborizada, te reenvío este mensaje de un Doctor estadounidense que
asistió a mi tertulia en diciembre. Me parece importante que alguien venga "de
afuera" y evalúe de esa forma nuestro trabajo. Es una muestra más de que
la décima cubana echa raíces en otras culturas, aunque no sean hispanas.
Besitos,
Mariana
Mariana,
Créame que es un placer conocer nuevamente de Ud. Me parece muy especial el trabajo que
realiza, además todas las personas que participan son maravillosas.
Incluyendo los historiadores del Museo con su cultura y conocimientos.
El rescate de raíces y cultura de la música cubana es muy importante para
las generaciones que suceden.
TERTULIA "LA DÉCIMA ES UN ARBOL" es un paso muy especial para que
en el mundo perdure la música cubana, especialmente la música y las décimas
propias de fiestas y programas campesinos.
Es admirable que en el centro de la ciudad funcione un proyecto de esa
magnitud y abra sus puertas a cubanos y extranjeros.
Yo agradezco la sincera invitación a
este humilde admirador de esa hermosa Tertulia.
Estaré junto a ustedes la próxima vez
Solicito de usted ser un miembro más.
Con afectos,
Dr. John Oswald.
DE LA AUTORA DEL REPORTAJE:

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA DÉCIMA EN ESTA
PROVINCIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario