Desde
Santa Clara
Noviembre
y el síndrome de otoño
Hay
ocasiones en que por mucho esfuerzo que hagamos las cosas no resultan como se
espera. La tertulia de este noviembre fue una de esas: el repentista estaba
enfermo y solo pudieron asistir dos músicos del proyecto «Raíces», porque el
resto de ellos estaban cubriendo otros compromisos.
Tal vez
alberga la ciudad un síndrome de otoño o alguna misteriosa dejadez, lo cierto es que el público fue reducido, aunque
la tarde era buena, la tertulia se divulgó por diferentes vías y hasta estrenó
su cartel a la puerta del museo. Y ellos se lo perdieron porque tuvimos un
invitado importante, el profesor Francisco Antonio Ramos García, conocido en
Santa Clara como El Mexicano.
Francisco
es profesor de Electricidad en la Universidad Pedagógica
«Félix Varela», pero durante muchos años se ha dedicado a indagar en la
historia local y es un coleccionista bibliográfico muy tenaz; cerca de setenta
trabajos suyos pueden encontrarse —muchos en coautoría con Ángel Gabriel
Carrazana Duardo— en el boletín villaclareño Cartacuba, actualmente Guamo.
También ha publicado en la revista Signos y hasta obtuvo una beca Aquelarre
por su artículo acerca de las Criollitas de Wilson. Es compilador, junto a Juan
Manuel Fernández Triana, de la
Biblioteca digital santaclareña «Manuel Dionisio
González», que permite preservar documentos raros y valiosos de nuestra
cultura local.
Francisco
Ramos habló primeramente de su artículo «Rumores
del Hórmigo, 1948. La aventura editorial de Samuel Feijóo», publicado en la
revista Signos 62, julio-diciembre de
2011. (1) Dicha edición, «una rareza bibliográfica», (2) de la obra
cucalambeana contó con ilustraciones del pintor y grabador alemán Robert Altman
(Hamburgo, 1915). Por supuesto, nuestro invitado mostró el ejemplar de su
propiedad.
Como la
tertulia se dedicó a la Semana
de la Cultura
en Santa Clara y a Marta Abreu —nacida el 13 de noviembre de 1845— le había
pedido a Francisco que hablara de nuestra benefactora; él llegó con el portafolios
lleno de publicaciones: álbum Homenaje a
Marta Abreu, Villaclara, 1895; varios números de la revista El Mosaico, 1893-1894 y de la Revista Villaclareña, 1894; folleto El 15 de Julio, número especial de la
revista Renacimiento, 1918; y algunos
ejemplares de la revista Villaclara,
1926-1931. De todas habló ampliamente y hasta encontramos curiosas décimas
—serán investigadas por nosotros en algún momento— como una ¡donde se compara
al Cerro Calvo santaclareño con el Himalaya!
Yo
presenté el Catálogo rimado Nº 60. El
museólogo Jesús Llorens León mostró en «La pieza del mes» un autorretrato de
Leopoldo Romañach y comentó ampliamente su biografía.
Como
demostración de que el proyecto musical «Raíces» resulta multifacético y puede
«desmontarse» en formatos menores, esta vez se presentaron dos de sus
integrantes y dieron fe de su calidad con temas de Manuel Corona y de
Teofilito.
Santa
Clara, 18 de noviembre de 2012
NOTAS:
1.- Francisco Antonio Ramos García:
«Rumores del Hórmigo, 1948. La
aventura editorial de Samuel Feijóo», Signos
(Santa Clara) 62: 96, julio-diciembre de 2011; ilus.
2.- Silvia
Padrón Jomet: Signos: La verdadera
historia, Editorial Capiro, Santa Clara, 2010, p. 30.
Vea en
Decimacontexto amplia reseña del recién celebrado quinto aniversario de esta
tertulia, por Isbel
Díaz Torres, miembro
del Grupo Ala Décima, en representación de la dirección
de la agrupación para este encuentro:
Cinco gajos tiene el árbol de Mariana
Cinco gajos tiene el árbol de Mariana
Visite el sitio web
de su tertulia La décima es un árbol
de su tertulia La décima es un árbol
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA
DÉCIMA EN ESTA PROVINCIA HACIENDO CLIC AQUÍ:
VILLA CLARA
VILLA CLARA
No hay comentarios:
Publicar un comentario