Cumpleaños 90 de Naborí
Para seguir descubriendo al
bardo
Al cierre del amplio
programa de homenaje, su tierra natal fue sede de la premiación del concurso
de glosas que lleva su nombre, ganado por la veinteañera Elaine Vilar y con mayoría
de jóvenes finalistas
Por Pedro Péglez González
Ampliado de Trabajadores
La lluvia asomó por San
Miguel del Padrón, pero vio a los contertulios reunidos en el Museo
para recordar a Naborí
en el aniversario 90 de su natalicio, y cedió el paso enseguida a una tarde de
sol. A cien metros de allí, en el
parque que lleva su nombre y abre al visitante las puertas del municipio,
el perfil del poeta pareció agradecerle desde su imponente mural con el paisaje
de la otrora finca Los Zapotes, su cuna rural hoy urbanizada.
Bien escogida la localidad que lo vio nacer el 30 de septiembre de 1922 con el nombre de Jesús Orta Ruiz. Bien escogida ahora para una de las citas de amoroso cierre a la secuencia de encuentros que en numerosos países hispanohablantes y en toda Cuba, lo rememoraron del modo mejor: redescubriéndolo en su proverbial bondad, su fidelidad a los humildes, su vocación integradora, la significación de su imprescindible obra poética, su talento para poner a un alto nivel estético lo llamado popular y lo llamado culto, la verticalidad militante de su ejercicio periodístico de largos años, la utilidad de sus aportes en la ensayística, matizada siempre de un inconfundible aliento martiano.

El complemento musical
estuvo a cargo del grupo Los amigos, de música campesina, y la cancionera Odalys
Cruz, casualmente hija del emblemático poeta decimista holguinero Gilberto
Cruz.
.jpg)
MIEMBROS DEL GRUPO ALA DÉCIMA
QUE PARTICIPARON EN ESTE ENCUENTRO:
Bertha
María Gómez e Irasema
Cruz (presidenta y miembro, respectivamente, de la filial
de Ala Décima en San Miguel), Roberto
Manzano y Pedro
Péglez González.
De Naborí, nuestro padre espiritual, hemos publicado los siguientes poemas de su autoría en estrofas de diez versos y más información sobre su obra:
—Madrigal
de la neblina
—Magia
—La fuga del ángel
—Guajirito
—Jesús Menéndez: Los primeros versos de denuncia por su asesinato fueron décimas del Indio Naborí
—Fragmento de Canto a la décima criolla, poema más conocido por su primer verso: Viajera peninsular…
—Nuestra décima criolla / es un innato tesoro…
—Magia
—La fuga del ángel
—Guajirito
—Jesús Menéndez: Los primeros versos de denuncia por su asesinato fueron décimas del Indio Naborí
—Fragmento de Canto a la décima criolla, poema más conocido por su primer verso: Viajera peninsular…
—Nuestra décima criolla / es un innato tesoro…
OTRAS
INFORMACIONES RELACIONADAS:
— Resultados
del I concurso nac. de glosas Jesús Orta Ruiz 2009
— Resultados del II concurso nac. de glosas Jesús Orta Ruiz 2010
— Premio II concurso glosas 2010
— Resultados del III concurso nac. de glosas Jesús Orta Ruiz 2011
— Premio III concurso glosas 2011
— Resultados en 2011 del evento científico Jesús Orta Ruiz
— Resultados del II concurso nac. de glosas Jesús Orta Ruiz 2010
— Premio II concurso glosas 2010
— Resultados del III concurso nac. de glosas Jesús Orta Ruiz 2011
— Premio III concurso glosas 2011
— Resultados en 2011 del evento científico Jesús Orta Ruiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario