Recuerdo de octubre
La
tertulia artístico-literaria La
letra en rosa en la Galería
de Arte Mariano Rodríguez, volvió a la hora en que el gallo canta,
a las diez de la mañana, y donde la letra, de cualquier color, se torna más
rosa. Como es su costumbre, la poeta Luisa Oneida Landín
—creadora y conductora del espacio, miembro
del Grupo de creación poética de la Fundación Nicolás
Guillén y vicepresidenta
del Grupo Ala Décima—, estrenó una décima para la ocasión:
nace un himno en el paisaje.
Largo camino su viaje
por el sendero que cubre
de verde el pasto y la ubre
del horizonte y el verso.
Flota un clamor en lo inmerso
de un canto que bajo el tul
extiende sobre el azul
la llama del Universo.
Poco a poco el espacio se
fue llenando de público, y qué bueno, pues no todas las veces se logra conjugar
la poesía, con el buen humor, y es que la filosofía de un poeta de la
talla de José
Antonio García, pretende decir con profundidad los asuntos más serios sacándole
la carcajada a un auditorio que ganó por su empatía.
Poeta, economista y promotor
cultural, el joven Vilaseca, miembro del Grupo Ala Décima, ha publicado Atajos
hacia la idea, Edic Extramuros 2001; El
libro de los cánticos, Unicornio, 2001; El
librito de los Kamtikoz, Hipocampo, 2001; El Rap de las zanahorias, Edc Extramuros, 2010, con varios
cuadernos inéditos y premios como el Félix Pita Rodríguez y el Farraluque 1999,
Francisco Pereira, y menciones en el concurso internacional Nosside Caribe
2001, Ala Décima y el más reciente de glosas Jesús Orta Ruiz.
Roberto Díaz Chacón,
Director de la Galería, y Raydel Madera, propiciaron el
intercambio entre el público y los creadores de la exposición “A trasluz” de
Elba Gutiérrez y Wilay Méndez, del Proyecto Identidad.
La presencia de la cultura
popular tradicional se apreció en las piezas donadas por los artesanos Isabel
Granda y Jorge Luis Molleda, obsequiados a los invitados principales y
premiados del público.
El programa incluyó la
lectura de textos poéticos y cuentos breves, por escritores presentes, y de
especial agrado fue la de los autores premiados en el concurso Eloísa Álvarez
Guedes 2013.
De alto vuelo resultó la
propuesta musical a cargo del trovador Diego Ulloa y el violinista Marcos
Badía, este último, con música de concierto de su autoría y de Juan Sebastián
Bach.
De buena salud goza esta
tertulia que no se parece a otra, por más que los domingos inviten a dormir la
mañana, muchos optan por compartir un espacio que provoca la apreciación del
arte en momentos inéditos, donde todos somos parte y lo es, por cuanto se
produce el intercambio del artista con la comunidad y del respeto hacia todas
las manifestaciones que tributan a los valores identitarios de nuestra cultura nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario