viernes, 1 de mayo de 2009



La noche
octosilábica;
panorama
de la décima
escrita en Holguín

(Fragmento)


Por
Ronel González Sánchez
(Toma
do de Monografías.com)


INTRODUCCIÓN

Una de las pocas virtudes de la postmodernidad ha sido su incapacidad para contener o excomulgar los dictados de la tradición. Si en otras épocas fue plausible el permanente enfrentamiento entre lo nuevo y lo viejo y la discusión rebasó la epidermis circunstancial para definir actitudes ante la propia vida, ahora asistimos a una era donde se validan nuevos códigos y se revitalizan otros, al margen de tradiciones inexcluibles que continúan llamando la atención.

Si bien los tópicos de la "confusión", la "pérdida de valores", la "muerte de los paradigmas", la "caducidad de ciertos discursos", han ocupado un sitio preponderante en las valoraciones de muchos teóricos del postmodernismo, en el tema que nos ocupa hemos podido comprobar la coexistencia de voluntades y de inquietudes dentro de lo que pudiera considerarse –y de hecho lo es– una genuina expresión de la tradición literaria iberoamericana.

La estrofa de los diez versos, con distribución de rimas abbaaccddc, denominada décima espinela por su supuesto creador el músico español Vicente Espinel, después de atravesar distintos períodos en que fue culta, popular, humorística, de combate, etc., en el umbral de la centuria XXI aparece empecinada en perdurar a través de cultores que le garantizan inusual salud y no están interesados en separar sus componentes de tradición y modernidad.

O sea, a la luz de los estudios literarios, dentro de un molde clásico de cuatro siglos de existencia, el discurso tradicional y la renovación se reúnen y la décima sale airosa, para hacer posible que algunos especialistas hayan emitido criterios acerca de la apertura e inclusión de la estrofa en el postmodernismo poético, categorización que si bien puede llamar a la polémica no es un argumento desatendible.

Estudiar la décima como complejo cultural, entendido como la relación existente entre la décima y el conjunto de elementos culturales con los que interactúa en sus manifestaciones oral y escrita, durante un proceso evolutivo de más de tres siglos, es motivo suficiente para emprender el rastreo bibliográfico y el arribo a conceptualizaciones en torno a un fenómeno autóctono que, a pesar de haber sido minimizado, excluido, menospreciado por diversos investigadores y poetas a lo largo de nuestra historia literaria, hoy se erige como uno de los rumbos más auténticos de la poesía cubana.


LA DÉCIMA
: DESDE SU SURGIMIENTO
EN EL SIGLO XIX EN CUBA Y EN HOLGUÍN

En Holguín –territorio donde se centra este estudio– el momento más significativo de interacción de las partículas tradición-modernidad es el período 1988-2002 por la organicidad y solidez del movimiento poético y, en particular decimístico, de la provincia. Sin embargo, como su título indica, este libro irá más allá de la exposición y análisis de los componentes de un fenómeno literario específico en un momento significativo para el arte y la literatura holguineros.

La noche octosilábica, a pesar de su subtítulo conclusivo "panorama de la décima escrita en la provincia Holguín (1862-2003)" no pretende agotar el tema de la espinela en el territorio estudiado sino llamar la atención acerca de la escritura de nuestra estrofa nacional en una localidad que, sobre todo en las décadas finales del siglo XX, atrajo la atención de los estudiosos y promotores cubanos y extranjeros.

Como casi todas las historias literarias que se escriben desde La Habana, la de la décima excluye las particularidades provinciales, limitándose a la capital y a individualidades aisladas del resto del país, actitud que escinde un fenómeno nacional y ofrece una visión parcial y parcializada hasta la fecha en que se realizan estudios como este, necesario deslinde para incluir, en el panorama decimístico cubano, el olor del gemebundo bosque espineliano provincial, donde en silencio crecen árboles robustos y se respira un oxígeno transgresor, si se compara con el de otras regiones del archipiélago. La ganada cubanía de la décima, ínfimamente analizada por un minarete de nuestra cultura como es Cintio Vitier, en su siempre necesario volumen Lo cubano en la poesía, al son del tiple y el güiro locales absorbe el ethos de solitarios cantores y el fatum de auténticos escribas, empeñados en desterrar el fatalismo imprimiéndole al octosílabo el aliento de los nuevos aires que soplan sobre y desde la décima.

La espinela, defendida del olvido en las páginas de esta investigación que nació como un proyecto financiado por la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) ha salido airosa en épocas disímiles como son el siglo XIX, el lapso republicano y el período de la Revolución y, específicamente en Holguín, posee un inusual vigor dentro de la tradición escrita.

Más de cinco años de rastreos bibliográficos en varias ciudades del país y en todos los municipios holguineros mostraron la escasez de textos anteriores a 1959 y la abundancia de los mismos en la época revolucionaria, en plena sincronía con lo sucedido en el país posterior a 1971, fecha de publicación de Alrededor del punto, renovador cuaderno del poeta Adolfo Martí Fuentes que inauguró la lista de libros premiados en el Concurso "26 de julio".

Que la décima escrita en Holguín es un suceso trascendente quiere decir este libro, titulado con un verso de ese portento de la literatura cubana que es José Lezama Lima, para hacer alusión a los tanteos escriturarios de nuestra espinela a partir de 1862, año de introducción de la imprenta en la región por el hermano mayor de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), y mostrar cómo se fue haciendo la luz para la estrofa de Vicente Espinel en las décadas últimas del milenio segundo e inicios del tercero después de Cristo, tal debe ser la comprobación de la inicial hipótesis.

La fecha escogida para el cierre de la investigación es el año 2003 porque coincide con la publicación del primer florilegio de la espinela holguinera: Antología de la décima cósmica de Holguín (México, Frente de Afirmación Hispanista), la presentación durante la XII Feria Internacional del Libro de Holguín del decimario Examen de fe, de José Luis Serrano, la obtención por decimistas de la provincia de la mayoría de los premios (incluido el Gran Premio de la muy talentosa Yordanka Haramboures) en el I evento nacional de décima femenina celebrado en Camagüey, el Premio obtenido por el poeta Freddy Camilo Morffe en el Concurso Nacional "Villazul" , convocado por el grupo Espinel-Cucalambé que preside Renael González, entre otros importantes reconocimientos nacionales obtenidos por decimistas de la provincia.

Ahora nos permitimos una acotación final, esta provincial historia (que no provinciana) quiere interesar a nuestros jóvenes poetas en la escritura de la espinela y motivar a los investigadores de otras localidades acerca del tema, para que podamos tener, dentro de algunos años, una verdadera historia de la décima cubana. Si tales propósitos, se logran este libro no será uno más dentro de la copiosa bibliografía holguinera.


VEA EL LIBRO COMPLETO, MEDIANTE LOS SIGUIENTES
ENLACES, EN EL SITIO MONOGRAFÍAS.COM:

Introducción

La décima, desde su surgimiento hasta el siglo XIX en Cuba y en Holguin

La décima cubana (1900-1958)

La décima en Holguín (1931-1958)

La décima espinela posterior a 1959 en Cuba

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

No hay comentarios: