Odalys Leyva, Premio
Alberto Acosta-Pérez
Alberto Acosta-Pérez
La reconocida escritora, presidenta del Grupo
Décima al filo, mereció el máximo galardón de ese
certamen convocado en Sancti
Spíritus, en el cual también recibieron lauros Lilia
Aurora Machado, Mariene
Lufriú y Ramón
Luis Herrera. Ofrecemos una
reseña de Merari
Mangly y un emocionado mensaje de Odalys,
de cuyo estado de salud damos actualización al final de este reporte
Odalys (al centro) recibió
el galardón de manos de Esperanza, hermana de Alberto
Acosta-Pérez, y de Daniel Cruz,
vicepresidente del Grupo
Toda luz y toda mía.
La poesía entre adoquines

Presidenta del Grupo Toda luz y toda mía y representante del Grupo Ala Décima en Sancti Spíritus
Fotos: Enviadas por Odalys,
Merari, y de Yainel Matías
Abrir
la
Verja nos remite a Fayad Jamís, quien
desanduvo los adoquines yayaberos para hacerlos suyos desde “el pueblo de las
buenas personas”, como llamara a su Guayos. La verja esta vez fue abierta por Odalys
Leyva Rosabal, quien preside el Grupo
Iberoamericano Décima al filo, con sede en Guáimaro, Camagüey; y
fue galardonada con el Premio
de Poesía Alberto Acosta-Pérez 2012, otorgado durante la XXIII Jornada
de la Poesía Cubana celebrada en Sancti
Spíritus del 21 al 24
de noviembre del año que casi termina.
Alpidio
Alonso Grau dio lectura al acta del jurado que integró junto a nuestro Virgilio
López Lemus y Daniel Cruz. Odalys recibió el premio de manos de este
último, escritor a cargo del proyecto Abrir
la
Verja que estableció este certamen en esta ciudad (quien
además funge como vicepresidente de Toda
luz y toda mía); junto a Esperanza Acosta-Pérez, hermana de Alberto.
La tierra oriental se fundió con la del centro cubano en esta Jornada, y
Odalys,
con su sencillez acostumbrada, aparente timidez y rebosante sonrisa, dio
lectura a su sonetazo premiado que concursó bajo el seudónimo Misterio insondable, con el texto:
LUZ HASTA EL ÚLTIMO DE LOS DÍAS
A la memoria de Alberto
Acosta.
Designio
Él ha partido hermano, Dios
lo quiso
juntó lo fiel, la lluvia, la
centella,
Alberto renació en la oculta
estrella
para traer del cielo un
nuevo aviso.
A veces Dios se vuelve
contra el piso
nos quita de la mano nuestra
huella
y nos viste la muerte de
doncella
para lanzar la daga sin
aviso.
El mundo se nos torna
palpitante
el llanto misterioso nos
traiciona
sin la voz del buen bardo
que nos cante.
Hermano, la viudez se
desmorona,
devuélvete la luz como un
diamante
porque el amor es árbol que
se clona.
Noche de penas
Te marchas a otra luz, a otro sendero,
al parque de pasión y de semillas,
más distantes se vuelven tus orillas,
más hiriente es el tiempo lisonjero.
Yo sufro en mi dolor y un reverbero
me quema el corazón, y las astillas,
penetran el corcel de maravillas:
anda en el aire y duerme en el estero.
Suspiro por un ángel que se marcha
y cada vez se torna más distante
cubriendo nuestra senda con escarcha.
Tuve un sueño terrible y crepitante:
Un hombre ve su noche que se emparcha
no olvida los pesares de su amante.
Símbolos
Lo inmortal se despierta con las alas
entre musgos de prole justiciera,
traigo almizcle, mi cruz en la escalera
como acorde secreto de las balas.
El asombro destrona frases malas
no importa quien trastoque su quimera,
si vuelve su viudez que se aligera
y su sonrisa sin querer exhalas.
Guardo en mí para ti cantos afines
el tierno paladar de nueva fruta
en la voz de curiosos y arlequines.
La paloma se pierde entre la gruta
y al salir se florecen los jazmines
porque vivir es la mayor disputa.
Eternidad
Partir tiene su causa maldecida
vivir el diapasón de un literato,
Alberto no marchó de su retrato
sembró cada semilla de la vida.
Un poeta no es signo de partida,
ofrece con su verbo el desacato
el lirismo regresa en giro grato
para calmar los dardos de la huida.
Qué terrible la lanza del lamento
penetra los acordes de la fragua,
el calor misterioso del tormento.
En la gloria del bardo danza el viento
su luz en cada amigo se desagua
es la lira ardorosa del acento.
El proyecto Abrir la verja
tuvo su espacio de premiaciones en el Patio de la Poesía de la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), lugar testigo del emotivo
momento que extendió también Premios Colaterales. El Premio Toda
luz y toda mía fue otorgado al conjunto de décimas Dos historias de un naufragio, de la
habanera Lilia
Aurora Machado Coello. Asimismo, los Premios Editorial Caminos a la obra Ojo por ojo, de Mariene
Lufriú Rodríguez y el Premio de la familia Calderón-Pino al escritor Ramón
Luis Herrera, por el mejor texto poético escrito por un espirituano
concursante en este certamen, pretexto para hermanar voces de múltiples
espacios geográficos.
El emotivo mensaje
que nos envió Odalys
Al conocer la noticia del
galardón, nuestra hermana Odalys
Leyva —poetisa y narradora, presidenta del Grupo
Décima al filo y del comité organizador de sus encuentros
nacionales de mujeres decimistas; miembro del Grupo Ala Décima y Premio
Iberoamericano Cucalambé 2008 con su libro Los
Césares perdidos— nos lo comunicó con este emotivo email que expresa
su humildad y la belleza de su espíritu:

Dentro de los escritores
invitados a la jornada estuvieron Aitana Alberti, Reynaldo García Blanco,
Alpidio Alonso Grau, Miguel Barnet, Manuel González Busto, Ileana Álvarez,
Francis Sánchez, Hermes Entenza, Liudmila Quincoses, Pedro Mendigutía, Mirna
Figueredo, Jesús Candelario Alvarado, Pedro de Jesús López, Esbértido Rosendi
Cancio, María del Rosario Basso, Pedro Llanes, Ubaldo Pérez, Israel Domínguez,
Rosa María García, Yamil Díaz, Alfredo Zaldívar, Gustavo Ramos, Diusmel
Machado, Mirian Estrada, Ángel Martínez Niubó, Celestina García Palmero, Isbel
González, Ricardo Vázquez, Anisley Miraz Lladosa, entre otros; es de señalar la
esmerada atención y eficiencia de los poetas Marco Antonio Calderón, Yanetsi
Pino, Daniel Cruz, y Merari Mangly, todos ellos como una gran familia siempre
dispuesta, de esas que hacen que uno no los olvide y que cuando se mencione un
evento en Cuba, la XXIII Jornada de la poesía de Sancti Spiritus se tome como
paradigma, porque sólo donde se siembra se recoge el fruto. Si tuviera que
definir este evento con una palabra lo nombraría: Dedicación.
Odalys, al centro, junto a
otras premiadas y participantes de la Jornada.
Información actualizada
sobre su estado de salud
Tras ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital
Oncológico de La Habana el 4 de junio, Odalys ha mantenido una
línea estable de recuperación, cumplió con el tratamiento postoperatorio
indicado, y a fines de noviembre tuvo su más reciente reconsulta en ese centro hospitalario,
donde fue informada por los especialistas de que se encuentra totalmente
restablecida. Solamente le restan los chequeos periódicos, habituales en estos
casos.
Vea poemas de Odalys
Leyva dedicados a las madres, mediante el siguiente enlace, en el blog Álbum
nocturno, del poeta salvadoreño André
Cruchaga, en cuya antología on line Arte poética. Rostros y
versos, con este link, puede encontrar otra aproximación a la obra poética
de esta autora. Poemas suyos pueden encontrarse además, con el siguiente enlace, en
el blog AlasCUBA.
Y haciendo clic aquí, su
cuaderno ganador del Premio Ala Décima 2004 en nuestra sección Premiosala.
EN NUESTROS ARCHIVOS:
—A ODALYS, RECIENTE MAMÁ, LE REGALAN DÉCIMAS
—ODALYS Y LA HISTORIA DE SUS CÉSARES PERDIDOS
—ODALYS LEYVA INVITADA EN DECIMARTES
—EN EL DÍA DE LA POESÍA, HOMENAJE DE LA UNEAC TUNERA
—A ODALYS LEYVA, UN BESO PARA TODAS LAS MADRES
—EL PASADO 20 DE MAYO ODALYS CONDUJO EN GUÁIMARO LA TERTULIA POR LOS DIEZ AÑOS DEL GRUPO DÉCIMA AL FILO
—A ODALYS, RECIENTE MAMÁ, LE REGALAN DÉCIMAS
—ODALYS Y LA HISTORIA DE SUS CÉSARES PERDIDOS
—ODALYS LEYVA INVITADA EN DECIMARTES
—EN EL DÍA DE LA POESÍA, HOMENAJE DE LA UNEAC TUNERA
—A ODALYS LEYVA, UN BESO PARA TODAS LAS MADRES
—EL PASADO 20 DE MAYO ODALYS CONDUJO EN GUÁIMARO LA TERTULIA POR LOS DIEZ AÑOS DEL GRUPO DÉCIMA AL FILO
No hay comentarios:
Publicar un comentario